domingo, 24 de abril de 2016

Beneficios y Propiedades de la Manzana

Beneficios y Propiedades de la Manzana

Se la conoce como “la fruta del pecado” por lo ocurrido con Adán y Eva. Sin embargo, esta delicia natural tiene mil y una propiedades. ¿Quieres conocer cuáles son los beneficios de comer una manzana al día? Entérate en este artículo.

Las manzanas nos alejan de los medicamentos, no del médico

Esta es una distinción que vale la pena aclarar desde un principio. Así lo ha determinado un estudio del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. Comer una manzana al día es bueno para nuestro organismo y nos previene de muchas enfermedades; sin embargo, la consulta con el profesional y los chequeos anuales no se pueden quitar de nuestras agendas.
Para llegar a esta conclusión se realizó un experimento en 8400 personas, de las cuales el 10% ingería una manzana a diario. Este fue el porcentaje también depacientes que no debieron consumir casi ningún medicamento en el lapso de un año (periodo de duración de la investigación).
Según el Director del equipo, Matthew Davis, de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Michigan, el consumo de manzanas no estuvo relacionado con otros marcadores como, por ejemplo, la cantidad de visitas anuales al médico.
Otras de las conclusiones sobre el consumo de esta fruta es que aquellos que ingerían una pieza de manzana al día eran menos propensos a fumar y tenían niveles más altos de educación e inteligencia. Consumir esta fruta puede ser una señal de un modo de vida más saludable. Esto se debe a que la manzana es una buena fuente de vitamina C, fibra soluble y flavonoides.
Puede tomarse como postre, en el desayuno, como snack a media mañana, cuando sentimos ansiedad o hambre, para antes de dormir o previo a hacer deporte. No aporta cantidades significativas de calorías o azúcares y se puede consumir a cualquier edad.

Razones para comer una manzana al día

  • Hidrata nuestro cuerpo por su alto contenido de agua (alrededor del 80% de su composición).
  • Es diurética, reduce la acumulación de líquidos, los calambres en los miembros inferiores (piernas y pies) y la presión arterial elevada, debido a su gran cantidad de potasio.
  • Entre sus vitaminas, cuenta con las del grupo E, conocidas por ser fuertes antioxidantes.
  • Al contar con fibras solubles e insolubles, puede ser empleada tanto en personas con estreñimiento como con diarrea. En el primer caso es preciso consumirla cruda y con cáscara y en el segundo, asada o en forma de compota.
  • La cáscara de la manzana tiene pectina. Esta fibra protege la mucosa intestinal. Si la lavas bien antes de comer, no tendrás que pelarla para disfrutar de todos los beneficios a nivel digestivo. Además, varios estudios revelan que la pectina tiene un papel decisivo para evitar ciertos tipos de cáncer como, por ejemplo, el de colon.
  • El secreto de la manzana y sus bondades está en sus sustancias fitoquímicas que, además de prevenir el cáncer, como ya se indicó antes, ayudan a reducir los niveles de azúcar y grasas en sangre. Por lo tanto, es aconsejable que los diabéticos y personas con colesterol consuman, al menos, dos manzanas al día. Esta fruta permite depurar y limpiar la sangre.Uno de los fitoquímicos de la manzana es la quercetina, que permite prevenir los problemas cardiovasculares, las enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide, el asma y hasta las contracturas musculares.
    La manzana, a su vez, tiene ácidos como el tartárico y el málico, que ayudan a digerir mejor las grasas que consumimos. Por ello se aconseja comer esta fruta como postre luego de una ingesta copiosa, ya sea al mediodía o por la noche. Además, no permite que la glucosa aumente rápidamente después de las comidas.
    Es perfecta para las personas que están haciendo dieta o que sufren de algún trastorno de ansiedad por la comida. Esto es así porque la manzana sacia nuestro apetito y evita que comamos de más. Puedes ingerir la cantidad que quieras al día sin restricción, ya que te ayudará a bajar de peso y sentirte con más energía (pero que no sea lo único que comes en todo el día).
    La manzana aumenta las capacidades cognitivas debido a su aporte de azúcares beneficiosos para nuestro cerebro. Podría decirse que comer una fruta antes de ir a clases o de estudiar para un examen es como la espinaca de Popeye. Las capacidades mentales aumentarán, seremos más productivos, incorporaremos más cantidad de información, recordaremos más datos y podremos rendir más en cualquier ámbito.
    Si tenemos que elegir la manzana más saludable o beneficiosa, sin dudas, la roja es la que se gana el primer premio. Esto no quiere decir que las demás no sean buenas para nuestra salud, sino que la de color rojizo (como la de Adán y Eva o la de Blancanieves) tiene más cantidad de antioxidantes.
    Al ser de fácil transporte, se puede comer en cualquier sitio, lo que la convierte en el snack saludable ideal para la escuela, la oficina, la playa, el picnic, la universidad o donde sea que vayamos. Se lleva en cualquier bolso sin problemas (recuerda lavarla antes de salir de casa y arrojar el corazón en un cesto).
    ¿Todavía te quedan dudas sobre las bondades de la manzana? Sal corriendo al mercado y compra varios kilos, ¡así todos en tu familia tendrán, al menos, una al día a disposición!
    Creditos: www.ellasabe.com

viernes, 22 de abril de 2016

Beneficios y Propiedades de la Piña

Beneficios y Propiedades de la Piña


Las piñas son originarias de las zonas con clima tropical de América, por lo tanto, no se conocía a esta fruta más allá de su propio territorio sino hasta la llegada de Cristóbal Colón al nuevo mundo, en 1492. Él llevó la fa fruta a Europa y cuando la realeza probó por primera vez esta dulzura, la piña inmediatamente se convirtió en una delicia codiciada entre las altas clases. En esta época de la historia, aun no sabían las grandes propiedades y beneficios de la piña para el cuerpo humano.
Únicamente los más ricos podían tener acceso a la piña y debido a que tenían que transportarla cruzando el Atlántico, era toda una rareza; para tener una idea de lo raro que era obtener este fruto, el Rey Carlos II de Inglaterra posó para que realizaran un retrato al momento de recibir una piña como regalo.
En el siglo XV la piña era codiciada por su excepcional sabor, en la actualidad, la piña sigue siendo codiciada, y aunque su sabor no ha cambiado y aún es motivo para deleitarse, lo que realmente es una maravilla es su aporte de propiedades tras cada dulce bocado.

Para qué sirve la piña y sus propiedades?

Una piña contiene una gran cantidad de propiedades y beneficios debido a las vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo y una buena salud, y por increíble que parezca, ese dulce y fresco sabor no necesariamente significa que haya muchas calorías presentes.
  • La piña posee grandes beneficios debido a su fibra y potasio. 150 gm de piña tan sólo contienen 80 calorías, aproximadamente 2.2 gm de fibra y 178 mg de potasio; una excelente manera de mantener una dieta dulce y saludable.
  • Entre las propiedades de la piña se pueden mencionar las vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, C, minerales como zinc, hierro, manganeso y magnesio.
  • Las propiedades de la piña para regular y neutralizar fluidos en el cuerpo se debe a su alto contenido de  bromelina, una enzima que proporciona muchos beneficios.
  • La tiamina presente el la piña tiene propiedades que ayudan a evitar la depresión al regular las funciones del sistema nervioso.
  • Las propiedades de la piña combaten a los radicales libres y previenen los daños que éstos causan, como el envejecimiento y el desarrollo de cáncer. Todo esto debido a sus antioxidantes.
  • Las propiedades de la piña ayudan a regular la inflamación en el cuerpo.
  • Otra de las propiedades de la piña es su acción reguladora del sistema digestivo.
  • También se ha descubierto que las propiedades de la piña pueden ayudar a combatir tumores.
  • Un te de piña tiene propiedades benéficas en el sistema respiratorio.

Vitaminas, antioxidantes y minerales

La vitamina C es un antioxidante y además contribuye al tratamiento de los resfriados y la tos del que la bromelina también se encarga; tan sólo 150 gm de piña contienen casi 80 mg de vitamina C, lo que equivale a más del 100% de la ingesta diaria recomendada.
El manganeso presente en la piña complementa a la acción de la vitamina C, pues este mineral ayuda a que el cuerpo asimile dicha vitamina, la tiamina (vitamina B1) y un nutriente de nombre colina, también presente en la piña.
Además, el manganeso tiene la propiedad de fortalecer los huesos. Tal como sucede con la vitamina C, la cantidad de manganeso en una porción de piña es sorprendente. 150 mg contienen más del 70% del valor diario recomendado.

Contraindicaciones de la piña

Se debe mesurar la cantidad de piña que se consume, al ingerirse en grandes cantidades puede causar diarrea, vómito y urticaria. Se ha demostrado que algunos componentes de la piña pueden causar contracción uterina, por lo que las mujeres embarazadas deben hacer un uso cuidadoso de esta fruta.
Aunque su contenido calórico no es muy elevado, la cantidad de azúcar que contiene es suficiente para que las personas que padecen diabetes excedan su consumo. Lo mejor para ellos es diluir el jugo de piña en agua natural.
Algunos medicamentos como los anticoagulantes y antiplaquetarios, y antibióticos pueden reaccionar con la bromelina de la piña, por lo que se recomienda consultar a su médico para saber los efectos del consumo de la piña al tomar dichos medicamentos.
Creditos: www.ellasabe.com